.
martes, 28 de octubre de 2014
martes, 21 de octubre de 2014
Riesgos de la cesárea
¿Riegos de la Cesárea?
• RIESGOS DE LAS CESÁREAS PARA LAS MADRES:
- La cesárea conlleva un riesgo de mortalidad materna de 5 a 7 veces superior al parto vaginal.
- Las complicaciones durante y después de la cirugía incluyen daño quirúrgico a la vejiga, útero y venas (2 cada 100), hemorragia (de 1 a 6 mujeres cada 100 requieren transfusiones sanguíneas, accidentes relacionados con la anestesia, embolias en las piernas (6 a 20 cada 1000), embolia pulmonar (1 a 2 cada 1000), parálisis de la vejiga (10 a 20 por 100 casos leves, 1 en 100 severos), e infección (hasta 50% más).
- Una de diez mujeres reportan dificultad para realizar las actividades normales dos meses después del parto, y una en cuatro reporta dolor en el lugar de la incisión como un problema mayor. Una de catorce aún reporta dolor en la incisión hasta seis o más meses después del parto.
- Las mujeres que tienen una cesárea requieren ser re-hospitalizadas dos veces más que las que tienen un parto vaginal normal.
- Especialmente con las cesáreas no programadas, las mujeres tienden a experimentar emociones negativas, incluyendo baja autoestima, una sensación de fracaso, pérdida de control y desilusión. Están propensas a desarrollar depresión postparto o síndrome de stress post- traumático. Algunas madres expresan intensos sentimientos de miedo y ansiedad hacia sus cesáreas hasta durante cinco años después.
- Las consecuencias reproductivas comparadas con el parto vaginal incluyen: mayor infertilidad, abortos espontáneos, placenta previa (la placenta cubre el cérvix), desprendimiento de placenta (la placenta se desprende parcial o completamente antes del parto) y partos prematuros. Incluso en las mujeres que planean una cesárea repetitiva, el índice de ruptura uterina es de 1 en 500 versus 1 en 10.000 en mujeres que no tienen cicatriz uterina

http://www.google.cl/imgres?imgurl=&imgrefurl=http%3A%2F%2Fblog.drguilarte.com%2F2014%2F03%2Fcicatriz-de-cesarea-como-elimininarla.html&h=0&w=0&tbnid=mhTwgYSLf4-QkM&zoom=1&tbnh=183&tbnw=275&docid=KrTOcVszDWazkM&tbm=isch&ei=z09GVO-oBMnLsAT00oHACw&ved=0CAQQsCUoAA
• RIESGOS DE LAS CESÁREAS PARA LOS BEBES:
- Especialmente con las cesáreas programadas, algunos bebés nacerán prematuramente. Los bebés que nacen incluso poco tiempo antes de que estén listos pueden experimentar problemas respiratorios y problemas al amamantar.
- 1 a 2 bebés de cada 100 es cortado accidentalmente durante la cirugía.
-Conlleva al sufrimiento fetal agudo
- Estudios que comparan la cesárea electiva o la cesárea por razones no relacionadas con el bebé con el parto vaginal, demuestran que los bebés tienen 50% más posibilidades de tener puntuaciones bajas en el test de Apgar, 5 veces más necesidad de recibir asistencia para respirar y 5 veces más propensión a ser admitidos en terapia intensiva o intermedia.
- Los bebés que nacer por cesárea electiva tienen 4 veces más posibilidad de desarrollar hipertensión pulmonar persistente que los bebés nacidos por parto vaginal. Esta afección puede ser causa de muerte.
- Las madres suelen tener más dificultad en el apego con su bebé. Esto puede deberse a que por lo general sostienen menos tiempo a sus bebés en brazos, los amamantan menos y no suelen tener alojamiento conjunto, y por las dificultades de cuidar a un bebé mientras se recuperan de una cirugía mayor.

http://www.taringa.net/posts/salud-bienestar/1705052/Todo-lo-que-tenes-que-saber-de-una-cesarea.html
• RIESGOS DE LAS CESÁREAS PARA LAS MADRES:
- La cesárea conlleva un riesgo de mortalidad materna de 5 a 7 veces superior al parto vaginal.
- Las complicaciones durante y después de la cirugía incluyen daño quirúrgico a la vejiga, útero y venas (2 cada 100), hemorragia (de 1 a 6 mujeres cada 100 requieren transfusiones sanguíneas, accidentes relacionados con la anestesia, embolias en las piernas (6 a 20 cada 1000), embolia pulmonar (1 a 2 cada 1000), parálisis de la vejiga (10 a 20 por 100 casos leves, 1 en 100 severos), e infección (hasta 50% más).
- Una de diez mujeres reportan dificultad para realizar las actividades normales dos meses después del parto, y una en cuatro reporta dolor en el lugar de la incisión como un problema mayor. Una de catorce aún reporta dolor en la incisión hasta seis o más meses después del parto.
- Las mujeres que tienen una cesárea requieren ser re-hospitalizadas dos veces más que las que tienen un parto vaginal normal.
- Especialmente con las cesáreas no programadas, las mujeres tienden a experimentar emociones negativas, incluyendo baja autoestima, una sensación de fracaso, pérdida de control y desilusión. Están propensas a desarrollar depresión postparto o síndrome de stress post- traumático. Algunas madres expresan intensos sentimientos de miedo y ansiedad hacia sus cesáreas hasta durante cinco años después.
- Las consecuencias reproductivas comparadas con el parto vaginal incluyen: mayor infertilidad, abortos espontáneos, placenta previa (la placenta cubre el cérvix), desprendimiento de placenta (la placenta se desprende parcial o completamente antes del parto) y partos prematuros. Incluso en las mujeres que planean una cesárea repetitiva, el índice de ruptura uterina es de 1 en 500 versus 1 en 10.000 en mujeres que no tienen cicatriz uterina

http://www.google.cl/imgres?imgurl=&imgrefurl=http%3A%2F%2Fblog.drguilarte.com%2F2014%2F03%2Fcicatriz-de-cesarea-como-elimininarla.html&h=0&w=0&tbnid=mhTwgYSLf4-QkM&zoom=1&tbnh=183&tbnw=275&docid=KrTOcVszDWazkM&tbm=isch&ei=z09GVO-oBMnLsAT00oHACw&ved=0CAQQsCUoAA
• RIESGOS DE LAS CESÁREAS PARA LOS BEBES:
- Especialmente con las cesáreas programadas, algunos bebés nacerán prematuramente. Los bebés que nacen incluso poco tiempo antes de que estén listos pueden experimentar problemas respiratorios y problemas al amamantar.
- 1 a 2 bebés de cada 100 es cortado accidentalmente durante la cirugía.
-Conlleva al sufrimiento fetal agudo
- Estudios que comparan la cesárea electiva o la cesárea por razones no relacionadas con el bebé con el parto vaginal, demuestran que los bebés tienen 50% más posibilidades de tener puntuaciones bajas en el test de Apgar, 5 veces más necesidad de recibir asistencia para respirar y 5 veces más propensión a ser admitidos en terapia intensiva o intermedia.
- Los bebés que nacer por cesárea electiva tienen 4 veces más posibilidad de desarrollar hipertensión pulmonar persistente que los bebés nacidos por parto vaginal. Esta afección puede ser causa de muerte.
- Las madres suelen tener más dificultad en el apego con su bebé. Esto puede deberse a que por lo general sostienen menos tiempo a sus bebés en brazos, los amamantan menos y no suelen tener alojamiento conjunto, y por las dificultades de cuidar a un bebé mientras se recuperan de una cirugía mayor.

http://www.taringa.net/posts/salud-bienestar/1705052/Todo-lo-que-tenes-que-saber-de-una-cesarea.html
Sostenido aumento de las cesáreas en Chile
Tasa del país se acerca al 50%, impulsada por sistema privado. En el público creció 33% en 10 años.
De los 240 mil niños que nacieron en Chile en 2013, 152 mil lo hicieron en el sistema público. De ellos, más de 61 mil lo hicieron por cesárea.
La última cifra preliminar del Ministerio de Salud (Minsal) indica que estas cirugías representaron el 40,4% de los partos en los hospitales públicos en 2013, tasa que casi se duplica en el sistema privado. En 2010 el porcentaje llegó a 76%, según cifras del Minsal (no hay datos más actualizados). Juntos suman alrededor de 120 mil cesáreas al año.
“En el sistema privado la cifra actual bordea el 70%. Lo que baja el promedio (nacional) es que cerca del 80% de los partos se atiende en el sector público, lo que nos da una tasa de cesáreas de cerca del 49%”, dice Eghon Guzmán, asesor del Minsal y ex presidente de la Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología (Sochog).
En 1985, la Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que la cesárea se justifica sólo en el 10% a 15% de los casos, lejos de la actual tasa del país, la tercera más alta entre los países del Ocde.

Ir al texto original: http://static.latercera.com/20130419/1738164.jpg
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
